Portada » Ayudas » Orden HAC/19/2022, de 26 de septiembre, por la que se convoca la XI edición del concurso ¿Objetivo Europa¿.

Orden HAC/19/2022, de 26 de septiembre, por la que se convoca la XI edición del concurso ¿Objetivo Europa¿.

Vigencia: Hasta el 04/11/2022 BOC: 192 Extracto Convocatoria
  1. Podrán participar en este concurso todos los centros educativos que impartan Bachillerato, Formación Profesional y Ciclos Formativos de Grado Medio en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
  2. Los trabajos deberán ser realizados en grupo, con un mínimo de ocho componentes y un máximo de 15.
  3.  Cada grupo será supervisado por un profesor responsable, que motivará a los alumnos y los guiará en el proceso de desarrollo del proyecto, asegurará que la realización del mismo cumpla las bases de la presente Orden y velará por que los trabajos tengan el máximo respeto a los derechos de autor y a las normas de propiedad intelectual, incluyendo materiales y documentos consultados en Internet.
  4. Cada grupo podrá presentar un único trabajo, no habiendo límite para el número de grupos que se puedan formar en cada centro educativo. Solo se permite una participación por alumno.
  5.  Un mismo profesor podrá dirigir varios grupos de alumnos del centro o centros donde imparte docencia.
  6. En ningún caso podrán ser premiados al amparo de esta Orden quienes se hallaren en alguna de las circunstancias previstas en el Art. 12, apartados 2 y 3, de la ley de Cantabria 10/2006, de 17 de julio, de Subvenciones de Cantabria.

Documentación

  1. El trabajo deberá consistir en la producción de un vídeo cuya temática para 2022 será: ¿La dimensión cultural de la integración europea. La Nueva Bauhaus como movimiento creativo y transformador en Europa¿

La cultura es un nexo de unión entre los pueblos europeos. El Tratado de la Unión Europea (TUE) reconoce la dimensión cultural de la integración europea, y, así, en artículo 3 dice: ¿La Unión respetará la riqueza de su diversidad cultural y lingüística y velará por la conservación y el desarrollo del patrimonio cultural europeo¿. El lema de la UE es Unidos en la diversidad.

La Nueva Bauhaus Europea es un nuevo concepto y movimiento cultural introducido por primera vez en el discurso que Ursula von der Leyen pronunció sobre el estado de la Unión 2020 ante los miembros del Parlamento Europeo en Bruselas, el 16 de septiembre de 2020:

« Deseo que la NextGenerationEU impulse una ola de renovación europea y que haga de nuestra Unión un líder de la economía circular. Pero no se trata simplemente de un proyecto medioambiental o económico: debe tratarse de un nuevo proyecto cultural para Europa. Cada movimiento tiene su propia imagen y su propia sensibilidad. Y debemos darle a nuestro cambio sistémico una estética distinta, a fin de conciliar estilo y sostenibilidad. Por eso vamos a crear una nueva Bauhaus europea, un espacio de co-creación en el cual arquitectos, artistas, estudiantes, ingenieros y diseñadores trabajarán juntos para lograr ese objetivo. Esta es la NextGenerationEU. De esta forma moldeamos el mundo en el que queremos vivir» .

La Nueva Bauhaus Europea por lo tanto introduce una dimensión cultural y creativa en el Pacto Verde Europeo con el fin de demostrar cómo la innovación sostenible aporta experiencias tangibles y positivas a nuestra vida cotidiana, que busca iniciar un movimiento de arriba abajo en el que artistas, diseñadores, ingenieros, científicos, empresarios, arquitectos y estudiantes puedan contribuir a buscar soluciones para abordar los desafíos relacionados con el clima y el medioambiente.

La Nueva Bauhaus Europea en una iniciativa creativa e interdisciplinaria que abre un espacio de encuentro para diseñar futuras maneras de vivir y se sitúa en la encrucijada entre el arte, la cultura, la inclusión social, la ciencia y la tecnología. También, la iniciativa pretende llevar el Pacto Verde a los lugares donde vivimos y llama a un esfuerzo colectivo por imaginar y construir un futuro sostenible, inclusivo y hermoso para la mente y para el alma de todos.

Con esta temática se pretende que los grupos participantes reflexionen en torno a la dimensión cultural de la integración de la Unión Europea.

  1. El vídeo no podrá exceder los cinco minutos de duración, debe ser creado en formato digital y el tamaño final del archivo tendrá un mínimo de 5MB, con un ancho de ventana mínimo de 550×412 px.
  2. El vídeo se presentará acompañado de una memoria justificativa que describa y explique el trabajo y su finalidad. Esta memoria deberá tener una extensión mínima de cinco páginas y una máxima de diez, formato DIN-A4, orientación vertical, a una sola cara, con letra Arial tamaño 12 puntos y con interlineado 1,5. Podrá acompañarse de anexos con material relevante en cualquier formato para complementarla.
  3. La memoria justificativa deberá presentarse en soporte digital.
  4. Los vídeos deberán ser originales e inéditos. Los participantes deberán ser titulares sin limitación alguna de los derechos de propiedad intelectual y, en concreto, de los derechos de explotación de los cortometrajes que se presenten al concurso.
  5. En el caso de que los cortometrajes tengan sonido hablado, serán admitidos en cualquiera de las lenguas oficiales de la Unión Europea, preferiblemente con subtítulos en castellano.
  6. Cada corto se registrará a nombre del centro que figure en los datos de la ficha de inscripción, siendo éste el beneficiario del premio que se le pudiera otorgar. La organización presupone que dicho centro posee los derechos sobre la obra presentada, por lo que no asume ninguna responsabilidad derivada en este extremo por parte de los concursantes.
  7. Los participantes conceden a los promotores del concurso los derechos de mostrar las imágenes presentadas, que en ningún caso se explotarán comercialmente, por los medios de difusión que la Dirección General de Fondos Europeos estime oportunos, sin necesidad de aviso ni compensación por la concesión de tal derecho.

Impresos:

Bases reguladoras